Duros con la injusticia y la desigualdad. Claros a la hora de pensar los caminos para llegar al objetivo de una mejor calidad de vida para todos.
¿Vamos a pasar la vida confundiendo ser con tener y trabajar para pagar cuotas pensando que eso es progresar? ¿O vas a tener una causa que te enamore para vivir?
"Que el progreso tecnológico no nos embrutezca el corazón", pidió Pepe Mujica.
Los dirigentes de este país tienen que empezar por dar ejemplo. Sin eso, no se ganan el derecho de poner los puntos "a los que tienen plata para parar el huevo".
Lo mínimo que se le puede pedir a aquellos que saben algo es que hablen ahora, dijo Pepe Mujica.
Pepe está preocupado por la deuda social, peligrando un estancamiento de la economía en el entorno del 1% o 2%, insuficiente para resolver los problemas de tantos compatriotas.
Preocupación clave para el futuro del país es cómo mejoramos nuestra producción agroganadera nacional, el rol de Colonización y la soberanía alimentaria de la mano de la granja uruguaya.
Miles en la Marcha del Silencio de 2024. Pepe Mujica y Lucía Topolansky acompañaron y reconocieron que esta causa fue adoptada como parte del sentir de las nuevas generaciones.
La libertad, según Pepe, es tener una causa para vivir. Y Pepe reconoció a las clases de apoyo a liceales y UTU como un compromiso que nos demuestra que no todo está perdido.
“Estuvimos 40 meses sin aumentos de salario y vaya casualidad un año antes de las elecciones aumentaron los sueldos, para papá, ese filo no", dijo Pepe Mujica en Florida.
Hace poco, Pepe comenzó su tratamiento. Sin embargo, sigue militando. En Florida habló de riego, ganadería, arroz, educación terciaria. En definitiva, del futuro posible.
El tratamiento de José Mujica será en Uruguay, no hay lesiones en otros órganos y puede continuar con su actividad.