El pasado jueves, en el despacho de la Presidencia de la Cámara de Senadores, la compañera Lucía Topolansky, presidenta de la Asamblea General y vicepresidenta de la República, cerró el balance de su gestión con las metas propuestas cumplidas y con un ahorro de $ 100 millones. A continuación los detalles.
De acuerdo a lo comunicado en el sitio oficial del parlamento uruguayo, Topolansky presentó el Informe de las Mejoras de Gestión 2015 – 2020, así como el Informe de Gestión de la Secretaría de la Comisión Administrativa 2015 – 2020.
En primera instancia, convocó a la prensa para informar que asumirá la banca en el Senado el 15 de febrero y no el 1° de marzo, cuando asuma el gobierno electo. En relación con el balance en el Senado, la compañera Topolansky señaló que asumió la presidencia de la Asamblea General en un momento de coyuntura difícil, ya que en ese momento el vicepresidente Raúl Sendic había renunciado a su cargo.
Concretamente, Topolansky señaló a la prensa:
«Creemos que hemos cumplido, más o menos, las metas que nos habíamos propuesto. Nosotros ingresamos en la función en una coyuntura no deseada, pero estamos conformes en cómo se pacificó la operativa legislativa y se centró la cuestión de Poder Legislativo en la producción de leyes y en la función del legislativo como era nuestro deber».
Topolansky señaló, además, que las tres unidades ejecutoras del Poder Legislativo (Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Comisión Administrativa) generaron ahorros que permitieron crear un fondo para las reparaciones del edificio central para la conmemoración de los 100 años del edificio parlamentario, que se celebrarán en 2025. En este sentido, recordó los acuerdos alcanzados con España, Rusia y China para mejorar el edificio, así como el convenio con el Municipio B para la reforma del entorno del Palacio Legislativo.
Sobre la Unidad Ejecutora Senado, Topolansky comunicó que dejan 86 vacantes sin cubrir. Es decir, vacantes que tienen que ver con la dotación presupuestal. Al respecto, la compañera agregó:
«Yo no sé cómo se va a desplegar el nuevo presupuesto, pero nosotros dejamos bien libre las manos a la próxima legislatura porque quedaron 86 vacantes. Son vacantes que tienen la dotación presupuestal, es decir, no son cosas que hay que crear».
En cuanto a la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, Topolansky dijo que se ahorró algo así como $ 1 000 000 en el quinquenio. Además, la compañera agregó:
«El ahorro fue más o menos de 100 millones de pesos. Estoy hablando del quinquenio, aunque yo participé en la mitad, pero no tengo otra alternativa que presentar eso de este modo».
Finalmente, Topolansky aclaró que dio a conocer estos números porque «se ha hablado de excesos de funcionarios públicos», y, como se puede constatar, «el Poder Legislativo ha hecho cosas en este sentido», destacando también que se cumplió con las metas que se habían propuesto y subrayando que todo el balance de su gestión «queda en manos de la nueva presidenta».
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.