Hacer silencio, escuchar y recién después plantear nuestra propuesta. La idea de retomar el diálogo con todos fue uno de los pilares de la charla de Yamandú en la mateada, y bregó por el mano a mano con la gente con el oído bien abierto.
Hoy, a tus 77 años, el pueblo volvió a reclamarte, ahora para promover al Brasil olvidado, la lucha de toda tu vida; pero también para trabajar en pos de la paz, la tolerancia y la democracia, en su significado más extenso posible.
Los compañeros José “Pepe” Mujica y Yamandú Orsi están en San Pablo, Brasil, para participar de la Caminata de la Victoria, la multitudinaria caravana que recorre las calles paulistas para ganar la calle antes de la jornada electoral en Brasil.
La situación del agro en 2021 fue muy buena. El PIB agropecuario creció un 5% con relación al 2020 y en el último trimestre de 2022 aumentó 17% con relación al año anterior. No obstante, la situación del agro no es homogénea y esconde realidades diversas según el tipo de producción y el tamaño del productor. Los pequeños y medianos productores están atravesando momentos muy complicados y las políticas públicas para apoyar sus actividades son débiles e insuficientes.
Pepe dijo a los jóvenes: que no se les escape la juventud inútilmente, no dilapiden su vida como pagadores de cuotas, como burros atrás de la zanahoria.
En junio de 2021, la Junta de Canelones impidió la aprobación de un fideicomiso para obras por 44 millones de dólares, a pesar de que muchos ediles opositores respaldaban la idea. En octubre de 2022 se confirmó el fideicomiso y comenzarán en breve las obras que abrirán miles de empleos en el departamento.
Con la participación de la economista Cecilia Parada, el economista Carlos Grau y el contador Gustavo Viñales, se desarrolló en el Club Español la charla bajo la consigna “Desigualdad e ingreso. El sistema tributario en Uruguay”. Vamos camino al 11º Congreso del MPP conversando con la gente sobre los desafíos del país.
En promedio, un predio productivo promedio en Uruguay tiene 370 hectáreas, cuando en España es de 27ha. En Italia es 7,7ha. La Casa de los rurales, de la Asociación Rural de Soriano, recibió a la mesa de debate sobre “El desafío del desarrollo agroindustrial en el Uruguay”.
Crisis alimentaria, escasez, cambio climático, pobreza y desigualdad, y el rol de la innovación y la ciencia para mejorar la situación local, regional y global. Estos temas fueron abordados por el “Canelones TED Alimenta”, con Yamandú Orsi, José Mujica y un panel de prestigiosos científicos y empresarios.
Yamandú Orsi apuntó sobre cuestiones fundamentales del caso Astesiano que se pierden en el debate político. El foco debe ponerse en la falta de cuidado a la institución Presidencia de la República.
Es la primera vez en nuestra historia institucional que un jefe de la seguridad presidencial es acusado de 3 delitos graves cometidos mientras se encontraba en funciones. ¿No le da vergüenza este escándalo al Gobierno?
“Cómo van en estos dos años de gobierno”, preguntó el periodista. Y Yamandú respondió con ironía: “ah, precioso…”.