Alejandro «Pacha» Sánchez nació en Montevideo, el 24 de abril de 1980, en el Barrio Municipal. Es político y legislador del Espacio 609 del Frente Amplio (FA). En 2015 fue presidente de la Cámara de Representantes. En 2020 es designado Senador de la República, asumiendo la banca de José “Pepe” Mujica. Es padre de Maite y Emma y compañero de Flavia.
Nació en Montevideo el 24 de abril de 1980. Hijo de padres frenteamplistas, conoce desde pequeño la militancia barrial y sindical. Hasta los 9 años vive en el barrio Lavalleja, para luego mudarse al barrio Municipal. Comenzó su militancia en el merendero de la iglesia. A los 12 años comienza a trabajar ayudando a su padre vendiendo verduras en un puesto de feria y continúa hasta los 22. Posteriormente, trabaja en la Asociación Cristiana de Jóvenes donde desempeñó diversas tareas, integrando la mesa del sindicato AFACJ. Durante el año 2005, trabajó para la ONG CIEDUR y luego para la ONG PLEMU desarrollando tareas como Encargado de Servicio en el hospital Pereira Rosell. Desde 2011 vive con su compañera y sus dos hijas.
Como estudiante, en 1996 participó activamente de las ocupaciones en el liceo IBO, en contra de la Reforma Educativa elaborada por Germán Rama, en ese momento, presidente del CODICEN e implementada por el gobierno de Julio María Sanguinetti.
En el mismo año comienza su participación en el plenario de jóvenes del MPP, integrando varias comisiones. En el Frente Amplio, participó activamente en la formación de la Comisión de Jóvenes de la Coordinadora P, comisión que propició el origen de la Comisión Nacional de Jóvenes.
En 2007, es designado como secretario general de la Junta Departamental de Montevideo por el Movimiento de Participación Popular (MPP).
En las elecciones de 2009 fue elegido diputado del Espacio 609 del Frente Amplio por Montevideo para ejercer en el período legislativo comprendido entre el 15 de febrero de 2010 y el 14 de febrero de 2015.
En el marco de su labor legislativa integró la Comisión de Hacienda y presidió la Comisión para el Estudio del Cooperativismo. A nivel internacional, representó a Uruguay en el Parlamento Latinoamericano, siendo parte de la Comisión de Asuntos Económicos.
En octubre de 2014 tuvieron lugar las elecciones presidenciales y legislativas en las cuales la lista 609, que Sánchez encabezó en el departamento de Montevideo, fue la más votada dentro del Frente Amplio. Por este motivo, el 15 de febrero de 2015 asumió como Presidente de la Cámara de Representantes, cargo de duración anual que el reelecto representante nacional ejerció hasta el 1º. de marzo de 2016.
En las elecciones del 27 de octubre de 2019 volvió a encabezar la lista 609 siendo reelecto diputado por el periodo 2020-2025. El 20 de octubre de 2020 se despidió de la Cámara de Representantes para asumir el escaño en el Senado que tras su renuncia dejó libre Pepe Mujica.
Actualmente en el Senado de la República integra las comisiones de Hacienda; Defensa Nacional; Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios.
En el ámbito internacional integra el Parlamento latinoamericano y caribeño (Parlatino), es vicepresidente por Uruguay y preside la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Se retira de la vida parlamentaria el senador Enrique Rubio. El desafío de la militancia lo encontrará codo a codo al lado de las causas populares.
La adhesión popular, su capacidad para armar equipos, su cultura de diálogo político y sus énfasis programáticos. Pacha Sánchez sintetizó cuatro puntos de la candidatura de Orsi.
Este es un gobierno que prometió mucho y ha cumplido muy poco. De los tres objetivos con los que asumió el Gobierno, no cumplió ninguno.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
Este oficialismo acumula un viaje de casi cuatro años en el Gobierno que suma varios hechos turbios. Por Alejandro Sánchez.
La casa de la democracia no pudo debatir los ribetes políticos del caso Marset impedido por el voto del oficialismo, cuando su tarea es discutir la conducta de sus gobernantes.
Debemos redoblar esfuerzos para transformar esta tristeza por el país en una esperanza: que la honradez vuelva al Gobierno, dijo Pacha Sánchez.
Los uruguayos esperan un acto de honestidad por parte del Gobierno y que diga la verdad a la gente, dijo el compañero Alejandro Sánchez.
Los audios demuestran que el Gobierno le mintió al pueblo uruguayo, a la Justicia y al Parlamento por el pasaporte a un narcotraficante, dijo Pacha Sánchez.
Varios casos judiciales presentan como denominador común el uso de recursos estatales para investigar personas.
Oscuras horas atraviesa la república tras conocerse que el aparato estatal fue utilizado para perseguir a las víctimas del caso Penadés y espiar legisladores.
Plebiscito, Rendición, salarios para la tropa, la inhibición a los fiscales y más en una extensa nota radial a Alejandro Sánchez.